Alquileres turísticos no registrados: desde 2020 la oferta crece cada año 50% sobre el anterior
“Monitoreamos la situación de los alojamientos turísticos no registrados a través de los reportes de FEHGRA, los cuales están a disposición”, dijo Fernando Giménez, Prosecretario de la Asociación Hotelera Gastronómica de SMA en diálogo con Radio y Televisión del Neuquén, y consideró que pareciera que no existe la voluntad política de hacer cumplir la ordenanza que sanciona a las propiedades que se ofrecen para alquiler turístico sin licencia comercial. “Se tiran la pelota entre todos: el Municipio dice que hace las inspecciones pero que el Juez de faltas rechaza las actas y entonces vuelve todo para atrás y queda en la nada”, explicó.
“Desde la creación del registro de propiedades que se ofrecen para alquiler temporario, se debe haber inscripto menos del 10%, así que es claro que no está funcionando”, comentó. A su vez, Giménez relató que, según la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), San Martín de los Andes tiene uno de los índices más altos del país de alquileres temporarios informales: “La entidad cuenta con un sistema que opera con inteligencia artificial para relevar y según el reporte, desde 2020 la oferta creció 50% anual compuesto, es decir, 50% sobre el año anterior cada año”.
QUÉ SON LOS ALQUILERES TEMPORARIOS INFORMALES
Giménez explicó que al hablar de la informalidad “nos referimos a casas y departamentos que se alquilan por día y lucran con la actividad turística, pero no cuentan con licencia comercial ni todas las medidas que cumplimentan los alojamientos habilitados”.
“De allí la diferencia de tarifas: no es posible competir contra una propiedad que tiene un piso de costos muy menor”, sostuvo. En ese sentido, comentó que “no nos oponemos a que se ofrezcan casas y departamentos para alquiler temporario, ya que el turista puede elegir libremente; ni tampoco es que queremos cobrar precios elevados ya que justamente queremos que crezca la oferta y competir”.
“Lo que combatimos es la informalidad ya que la competencia es desleal con establecimientos que tienen licencia comercial, que pagan impuestos y que están sometidos a controles para que el turismo tenga un estándar adecuado. Pretendemos seguridad para el turista y que la persona titular del inmueble contribuya al bienestar de la ciudad y de la actividad turística”, concluyó el Prosecretario de la AHGSMA.
El listado de alojamientos habilitados y que integran la AHGSMA está disponible en el siguiente enlace: http://smandeshoteles.com.ar/es/partners?activation=3
Fuente: AHGSMA